English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2012

Earthlings




Earthlings es un documental ganador de múltiples premios, producido y dirigido por Shaun Monson y coproducido por Persia White. La película fue narrada por el actor de Hollywood y activista de los derechos de los animales Joaquín Phoenix. La música es del también activista Moby.

Earthlings es un documental acerca de cómo nuestra especie utiliza actualmente a otras especies animales. Para ello se utilizan cámaras ocultas e imágenes del día a día de las prácticas de algunas de las más grandes industrias del mundo que se enriquecen con los animales. El documental está dividido en cinco partes: mascotas, alimentación, pieles, entretenimiento y experimentación. La finalidad del documental es la denuncia de las actividades especistas a las cuales la mayoría de la población está habituada y cuyo tipo de discriminación se ha normalizado hasta la fecha.
"Dado que todos habitamos La Tierra, todos somos considerados terrícolas. No hay sexismo, racismo ni especismo en el término terrícola y abarca a todos y cada uno de nosotros, de sangre caliente o frí­a, mamífero, vertebrado, ave, reptil, anfibio, pez o humano. Los humanos por lo tanto, no siendo la única especie sobre el planeta, comparten este mundo con millones de otras criaturas, dado que todas evolucionamos aquí­ juntas. Sin embargo, somos los humanos quienes tratamos de dominar La Tierra, a menudo tratando a otros seres como meros objetos. Esto es lo que quiere decir especismo. Por analogía con el sexismo o el racismo, el término especismo es un prejuicio o actitud favorable hacia los intereses de los miembros de la misma especie y contra los miembros de otras especies. Si un ser sufre, no existe justificación para no tener en consideración ese sufrimiento. No importa la naturaleza del ser. El principio de igualdad requiere, que el sufrimiento de uno, sea valorado de igual forma que el sufrimiento del otro. El racista viola el principio de igualdad, al dar mayor peso a los intereses de los miembros de su propia raza, cuando hay un conflicto entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el principio de igualdad, al favorecer los intereses de su propio sexo. Igualmente, el especista permite que los miembros de su misma especie, sobrepasen los intereses de los miembros de otras especies. En cada caso el patrón es el mismo. Racismo, sexismo, especismo."
Extracto del documental Earthlings

Producción

Earthlings tardó cinco años en producirse. Lo que comenzó como una serie de Anuncios de Servicio Público, fue convertido en un largometraje de cine con cada uno de los principales animales relacionados con la cuestión. Su escritor y director, Shaun Monson, inició el proceso con escenas de animales en los refugios en South Central LA, Long Beach y North Hollywood. Pronto su interés se trasladó a otras esferas de problemas, como la alimentación y la investigación científica. Con el tiempo, él acumuló una pequeña biblioteca de material de varias organizaciones de bienestar de los animales, y comenzó a editar.
El proceso fue lento. Como la información llegó gradualmente, la narración de Joaquin Phoenix se registró en etapas y se añadió después una banda sonora. Junto con la totalidad de la música de Moby, algunas piezas originales fueron escritas para la película. En el 2005, Earthlings se estrenó en el Artivist Film Festival, (en el que ganó el premio al Mejor Reportaje Documental), seguido por el Festival Internacional de Cine de Boston, (en el que ganó el Premio al Mejor Contenido), y más recientemente en el Festival de Cine de San Diego, (donde ganó el premio al Mejor Documental de Cine, así como el Premio Humanitario a Joaquin Phoenix por su trabajo en la película).
Phoenix ha comentado sobre el documental "De todas las películas que he hecho, ésta es de la que más gente habla. Por cada persona que ve Earthlings, esta persona le hablará a tres personas más sobre la película."



viernes, 10 de febrero de 2012

Sobre la ética del Vegano

Vemos al Veganismo como una elección que va mucho más allá del maltrato hacia los animales. Es una elección de reflexión y de constante cuestionamiento hacia los tradicionalismos culturales y morales.Hemos heredado una cultura antropocentrista y patriarcal procedente de hace ya miles de años. Esta forma soberbia y egoísta de concebir el mundo tiene ruinosas consecuencia. Es el mismo pensamiento turbulento que genera oscuros comportamientos en algunos individuos, individuos que terminan por involucrar a comunidades completas en conflictos, guerras, mentiras, muerte y sufrimiento para poder así obtener más poder en sus bolsillos. Si este pensamiento autoritario y tirano es capaz de someter a sus propios compañeros de especie, es decir, a los humanos, no es difícil imaginar las consecuencias para los animales y todo el ecosistema. Creemos que este es uno de los puntos de origen que conlleva a considerar a los animales y al medio ambiente, es decir, a toda la Tierra, como un "bien" exclusivamente hecho para nosotros, los humanos. Este pensamiento soberbio y egoísta es extremadamente limítrofe: "primero estoy yo, luego yo y después yo". Una vez que aceptamos este modo de desenvolvernos, este modo "yoísta", este modo egocéntrico, valores como la humildad y la solidaridad se hacen añicos. Los que pagan son los mismos: las naciones y comunidades explotadas por los grupos empresariales, los niños que mueren de hambre, las mujeres sin derechos maltratadas por el machismo (otra expresión de la soberbia y los tradicionalismos culturales), las razas que no son de color blanco, los adolescentes que trabajan en Honduras o indochina para alimentar a su familia. Después de esto, ¿qué podemos esperar para el medio ambiente?, una discriminación aún más atroz, ya que incluso grupos de personas que se hacen llamar "con conciencia social", tiran a la basura toda su "conciencia" cuando se trata de llevar esa ética "de conciencia" hasta todos los horizontes posibles. Animales y medio ambiente no importan mientras satisfagan mi paladar, mientras me brinden diversión, mientras me proporcionen la comodidad que yo necesite. Una vez que concebimos al mundo de esta forma, todo lo demás es predecible: caza de animales por "entretención", tala indiscriminada de bosques nativos, destrucción de la capa de ozono, experimentar con animales estando estos vivos y conscientes, contaminación de ríos, lagos y océanos, matar animales por sus pieles y satisfacer así nuestros caprichos de ultima moda, contaminar los aires a tal punto que nos encontramos en una cuenta regresiva gracias al efecto invernadero intensificado que genera el actual calentamiento global del planeta , asesinar ballenas por su "exquisita" carne, encerrar de por vida a especies "exóticas" en esa cárcel que llamamos eufemísticamente zoológico, "mover" glaciares para explotar una mina de algún metal precioso, mantener a millones de animales confinados en las más aberrantes condiciones que se puedan creer para satisfacer nuestro paladar. y así interminables practicas que reflejan la soberanía del hombre por sobre todo.Es entonces cuando aparece este nuevo pensamiento. El Veganismo esconde un profundo cuestionamiento hacia la existencia. Es, en sí mismo, la respuesta hecha praxis ante el antropocentrismo ( "hombre centro del universo" ). El Veganismo es una mirada de humildad y respeto hacia el mundo, hacia la vida. Es la práctica de una corriente de pensamiento que ve al ser humano como parte del mundo, y no como dueño del mundo .Si comenzásemos a relacionarnos de forma no autoritaria entre nosotros y con nuestro entorno eco-sistémico, teniendo como base valores ya olvidados, como la solidaridad, la humildad, el amor y la libertad, creemos que las prácticas que impliquen dolor y sufrimiento, para humanos y no humanos, terminarán por abolirse.El Veganismo, por último, no se basa en "sentimentalismos baratos", sino en la fuerza de nuestros argumentos fundados en la razón y la conciencia."La liberación animal requiere mayor altruismo por parte de los seres humanos que ningún otro movimiento de liberación. Los animales por si mismos son incapaces de exigir su propia liberación, o de protestar contra su situación con votos, manifestaciones o boicots. Los seres humanos tenemos el poder de continuar oprimiendo a otras especies para siempre, o hasta que convirtamos el planeta en un lugar inhabitable para ningún ser vivo. Podemos permitir que nuestra tiranía continúe, demostrando que la ética no sirve de nada cuando choca con los intereses personales. O podemos enfrentarnos al desafío y demostrar nuestra capacidad de un altruismo genuino acabando con la explotación despiadada de las especies que tenemos a nuestro cargo. Ahora podemos demostrar que el ser humano puede ser altruista hacia las demás especies". (Peter Singer, en su libro "Liberación Animal").



Un argumento que se aduce a favor de comer carne es que cuando se comen verduras también se está matando una vida. Es verdad que las plantas tienen conciencia, aunque muy rudimentaria, y experimentan sensaciones, pero no son en nada comparables con el sistema nervioso bien desarrollado de los animales. Los animales chillan, aúllan y se retuercen de sufrimiento, manifestaciones palpables de que sienten el dolor en el mismo grado de los hombres. Además, una dieta vegetariana requiere menor cantidad de plantas, porque la cría de animales necesita primero alimentarlos a base de plantas antes de matarlos. Por último, gran parte de la dieta vegetariana está formada por alimentos que no requieren la muerte del vegetal: frutas, semillas, frutos secos, además de las legumbres y cereales, que se cosechan cuando la planta se ha secado. Es más, la mayoría de los vegetales son anuales y se cosechan al final o casi al final de su vida natural.


Enlaces de interés: